Responsabilidad emocional: un bien para nosotros y los demás
- leidy hidalgo
- 18 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Por lo general, pensamos que la responsabilidad es sinónimo de culpa 😬
Cuando decimos: “Eres responsable de esto”, a veces la intención real es decir: “Tú lo hiciste, así que tienes que arreglarlo”. 😬
Aunque es cierto que todas las acciones tienen consecuencias, ser emocionalmente responsable no se trata de hallar culpables, sino de sacar por completo la culpa del esquema y asumir una posición desde la cual podamos hacer algo al respecto.😉
Cambiar cómo nos sentimos es una estrategia efectiva para cambiar nuestra realidad. Por eso, desarrollar la capacidad de ser responsable emocionalmente es casi un superpoder. Pero, ¿Cómo conseguirlo?🤷🏻♀️🤔
¿Qué es la responsabilidad emocional?
Para hacer más claro el concepto, pongámoslo así: la responsabilidad emocional es ser dueño de tus emociones e identificar que, de hecho, son tuyas. Decidiste tenerlas y, por lo tanto, eres responsable de ellas. 👌🏻
Por ejemplo, si alguien dice algo y te molestas, es porque decidiste molestarte y no necesariamente porque esa persona tuviera la intención de hacerte sentir incómodo. 🤪🤪
Eres dueño de tus emociones. Comprender esto y reaccionar en consecuencia es lo que se conoce como responsabilidad emocional😜
¿Por qué es importante ser responsables de nuestras emociones?
Las emociones y las necesidades tienen mucho que ver. Ambas se complementan.
Nuestras emociones vienen de lo que necesitamos 😳 y, nuestras necesidades, de cómo nos sentimos. Por ejemplo: si estamos incómodos con nuestro peso, necesitamos adelgazar; al mismo tiempo, necesitamos adelgazar porque nos sentimos incómodos con nuestra imagen corporal🤷🏻♀️
No pueden separarse, por lo tanto, cuando eres consciente de lo que sientes y reclamar la autoría de tus emociones, también puedes entender de dónde vienen ciertas necesidades y gestionarlas mejor😉
Por otro lado, al ser emocionalmente responsable dejarás de culpar a los demás de las decisiones que tomas en la vida. Muchas personas pasan años responsabilizando a sus padres de haber quedado atrapados en un mal matrimonio o tener malas relaciones interpersonales🤦🏻♀️, pero ¿qué pasaría si decidieran hacerse responsables de toda la frustración y resentimiento que llevan dentro🤔, y adoptar una postura más constructiva? 🤔
Todos sus problemas se resolverían, y eso explica la importancia de hacerte responsable de tus emociones.
¿Cómo desarrollar la responsabilidad emocional?
Puede parecer complejo, y de hecho lo es, pero todo se resume a una fórmula de cuatro pasos. 🙋🏻♀️Acepta que algo pasó, y ahora sientes algo al respecto. Acepta lo que sientes, sin importar qué sea. Luego, acepta que tienes derecho a sentirte así, aunque sea desagradable para ti o los demás.
🙋🏻♀️Pregúntate qué puedes hacer para cambiar la situación en el futuro. ¿Qué capacidad tienes para manejar mejor tu respuesta? 🤔 Si lo deseas, puedes pedir la opinión de tus seres queridos.
🙋🏻♀️Pregúntale a los involucrados en el evento qué pueden hacer para cambiar la situación en el futuro. Dales ideas, si están abiertos a recibir ayuda.
🙋🏻♀️Haz tu parte del trabajo. No pienses en lo que harán los demás, ocúpate solo de ti.
Repite los pasos una y otra vez hasta comenzar a ver los beneficios. Entonces, naturalmente dejarás de culpar a los demás de tus sentimientos, porque entenderás el bien que te hace hacerte cargo tú mismo.
Ser responsable emocionalmente es un hábito, como ejercitarte y comer saludable. Tal vez no lo consigas de la noche a la mañana, pero los frutos de la constancia valen el esfuerzo: serás más feliz y tendrás paz.
Comments