top of page
Buscar

Los Ciclos Hormonales En los Hombres.

  • Foto del escritor: leidy hidalgo
    leidy hidalgo
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

A diferencia de las mujeres, cuyo ciclo hormonal es mensual, los hombres experimentan variaciones hormonales diarias, semanales y a lo largo de la vida.


1. Ciclo diario (ritmo circadiano)

•La testosterona, la hormona clave en los hombres, sigue un patrón circadiano.

•Por la mañana: Los niveles de testosterona son más altos, lo que puede aumentar la energía, la concentración y la libido.

•A lo largo del día: Disminuyen gradualmente, alcanzando su punto más bajo en la noche.

•Por la noche: El cuerpo se prepara para regenerar los niveles de testosterona durante el sueño.


2. Ciclo semanal y mensual

•Algunos estudios sugieren que los niveles de testosterona pueden fluctuar en ciclos de aproximadamente una semana o incluso un mes, aunque estas variaciones son más sutiles que en las mujeres.


3. Cambios hormonales a lo largo de la vida

•Adolescencia: Explosión de testosterona, lo que provoca cambios físicos (voz más grave, aumento de masa muscular, vello facial, etc.).

•Edad adulta (20-40 años): La testosterona se mantiene estable, aunque con ligeras variaciones por factores como estrés, alimentación y actividad física.

•Después de los 40-50 años: La testosterona comienza a disminuir gradualmente (aproximadamente un 1% por año), lo que puede afectar la energía, el estado de ánimo y la libido.


Factores que afectan los niveles hormonales

•Estrés: Aumenta el cortisol, lo que reduce la testosterona.

•Ejercicio: El entrenamiento de fuerza eleva la testosterona, mientras que el ejercicio excesivo puede disminuirla.

•Alimentación: Dietas equilibradas con grasas saludables favorecen la producción hormonal.

•Sueño: Dormir mal baja los niveles de testosterona.


Se ha puesto mucho énfasis en comprender los ciclos hormonales de la mujer, pero casi no se habla de los hombres como si fueran emocionalmente “planos” o sin cambios hormonales significativos. Y cuando no se comprende algo, se malinterpreta.


Si no esploramos a profundidad los procesos hormonales y emocionales de los hombres, es fácil etiquetarlos como “egoístas” cuando en realidad podrían estar lidiando con sus propias fluctuaciones internas. Es decir, muchas veces se juzga desde la falta de información en lugar de desde la empatía.


Lo mismo pasa al revés: como los hombres no han tenido que estar tan atentos a sus propios ciclos hormonales (porque no son tan evidentes como los de las mujeres), suelen minimizar el impacto que tienen las hormonas en la vida emocional y conductual de una mujer. Es una falta de comprensión mutua.


Si nos detuviéramos a entender realmente cómo funcionan ambos, nos daríamos cuenta de que todos fluctuamos, solo que de maneras diferentes. Y eso ayudaría muchísimo en las relaciones interpersonales, porque ya no veríamos ciertas actitudes como “egoísmo” o “inestabilidad”, sino como parte de un proceso biológico natural que puede gestionarse con consciencia.


Y tu, ¿conocías al respecto de este ciclo en los hombres?

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Las huellas de la infancia

Las huellas invisibles de la infancia son como códigos secretos impresos en nuestra forma de ser. No siempre somos conscientes de ellas,...

 
 
 

Comentários


bottom of page